jueves, 27 de agosto de 2015

cultura


Carnaval: de origen religioso, el carnaval es una festividad de mucho arraigo en la provincia de San Juan. Desde los tiempos coloniales hay relatos que hablan de murgas en las calles sanjuaninas, así como de la costumbre de “chayar”. El carnaval sanjuanino tuvo una época de esplendor a comienzos del siglo XX, ya que además de los desfiles públicos, se realizaban grandes bailes en clubes de barrios. En la actualidad el carnaval se desarrolla fuertemente en el departamento Chimbas, que logró resistir el paso del tiempo. Se realiza todos los años y cuenta con la activa participación de los barrios, clubes, instituciones vecinales, comercios e industria, además del gobierno municipal.85
Vendimia: la cosecha de la uva es toda una tradición en San Juan. Muchas veces, un trabajo que comprometía a familias enteras, ya que producía ganancias importantes en poco tiempo. Padre, madre, hijos y algún pariente se dirigían a las fincas como cosechadores, mientras los ancianos se quedaban en las casas dedicados a los quehaceres domésticos. Esta costumbre, si bien se conserva en esta provincia, ya no es tan común como hace 30 años atrás.86
Carneo: de origen español, es una costumbre muy arraigada en San Juan, el carneo se realiza en los meses de junio y julio y, según lo que decida el dueño de casa, puede extenderse por dos o más días. Se trata de la matanza del cerdo, de la cual se realizan productos como el chorizo, la morcilla y el jamón.87
Comidas típicas: en San Juan se destacan comidas como el tradicional asado o las empanadas, como en el resto de la Argentina. Sin embargo se destacan comidas locales como el tomatican, las sopaipillas, la carbonada, los niños envueltos y la cazuela

Música

En San Juan la tradición folklórica se remonta a la época colonial, cuando distintos ritmos musicales ingresaron a la provincia desdeChile, también algunos de ellos provenientes de Perú. Particularmente el ritmo más populoso de San Juan es la Tonada, que llegó a la región centro-oeste de la Argentina desde Chile. La canción que con el nombre de Tonada se canta en el país trasandino mantiene algunos puntos en común con la que se ejecuta en Cuyo aunque ésta, al fusionarse con el estilo, adquirió un carácter más grave y reposado88
También son géneros muy típicos la cueca, el gato, el vals y la zamba; con ritmos propios más cadenciados comparados con el de otras zonas. Todas estas melodías se interpretan con asiduidad en fiestas y reuniones familiares, así como en peñas y festivales folclóricos. Es muy común que se ofrezcan serenatas en aniversarios u otras ocasiones especiales (típicamente, comenzando con una tonada). Los textos de este tipo de música son ricamente expresados, y abarcan temáticas mayormente de índole amorosa,costumbrista o paisajística. Las cantan solistas o en dúo, con acompañamiento de una, dos y hasta tres guitarras que desarrollan y ornamentan la melodía, además de rasguear el acompañamiento.89



mineria

Minería[editar]

Mapa de la provincia con la distribución de población ocupada por la minería para el año2000 y los yacimientos minerales.
San Juan es una provincia en la que gran parte del territorio está ocupado por un relieve montañoso, lo cual llevó a diversas empresas mineras, de varios países mineros como Canadá a instalarse en la provincia. Es rica en recursos metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación. La minería económicamente ocupa el 58,4% de los ingresos monetarios en San Juan.
La ubicación de los recursos mineros, está en tres grandes regiones:
  • Región Occidental de San Juan "Cordillera Frontal y Principal": se destaca una región con más de 37.000 km² con buena infraestructura vial, donde es posible la extracción de minerales como el orocobreplomoplatazincmolibdenoarsénico,bismuto y otras, recursos en minerales industriales y rocas de aplicación como sulfato de aluminioyesogranitoriolita y otras.
  • Región Central "Precordillera": Esta región es donde tiene lugar la mayor actividad de minería extractiva en la provincia representada por la producción de minerales industriales y roca de aplicación. Son más de 23,000 km² con buena infraestructura vial. Ambiente geológico favorable para mineralizaciones por metales de base y preciosos. Imponente potencial en minerales industriales y rocas de aplicación como calizadolomitadiatomitabentonitacaolíngravasulfato de sodio,travertinomármol y esquisto
  • Región Oriental "Sierras Pampeanas": Esta área posee más de 16.000 km² de ambiente geológico promisorio para metales preciosos y de base. Sistemas de mineralización de auríferos conocidos. Potencialidad en minerales industriales y rocas de aplicación como mármoles y esquistos, minerales de pegmatitas y minerales raros.40
A principios de los años 2000 la provincia entró en un importante desarrollo de la minería. Tradicionalmente esta actividad fue desarrollada por pequeñas y medianas empresas locales, en la actualidad, la extracción de minerales se encuentra en manos de grandes compañías multinacionales, que realizan diversas tareas.
Actividad minera en la Cordillera de los Andes, proyecto Veladero, departamento Iglesia.
El primer proyecto puesto en marcha fue el denominado Veladero41 42 uno de los más importantes del país, del cual en menos de 1 año se han extraído más de 11.000 onzas de oro y que entre2005 al 2007 el 23,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia, es decir casi un cuarto de toda la actividad económica producida ese año lo represento esté proyecto minero. Otras cifras indican que Veladero en relación al sector industrial, señalan que en el 2007 las exportaciones industriales de San Juan totalizaron 457 millones de dólares, contra 56 millones de dólares en 2003. Esto permitió que la provincia pasara de ocupar el puesto 13 en el ranking nacional de exportaciones industriales, con respecto a las demás provincias, en 2003, a situarse en el puesto 5 en 2008, con una proyección sostenida de crecimiento para el año 2010.43
Pero se destacan más proyectos entre ellos esta, Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, que a principios de 2009 obtuvo su primer lingote de oro puro al 99%,44 y que el para el 7 de mayo de 2009 la mina ya había alcanzado el 60% de su capacidad de producción,45 iniciando sus actividades definitivas el 30 de septiembre de 2009, este proyecto se prevé que produzca 150.000 onzas de oro por año, y luego de los 10 años de vida útil previstos para la minería metalífera, existe la posibilidad, y continuar explotando industrialmente la cal.46 Otro es Pascua Lama, con la particularidad que se lo compartirá con el vecino país deChile, tratándose de uno de los proyectos más importantes del mundo.47 También, que actualmente está en proceso de evaluación de la factibilidad, es el proyecto Pachón, ubicado en Calingasta, que para el año 2008 había tenido un avance importante en relación a su desarrollo de infraestructura.48
San Juan es una de las provincias que tiene mayor capacidad para la exploración de país. Ha logrado un importante desarrollo en la producción de minerales industriales, naturales y elaborados, como calizadolomitayesocuarzobentonitafeldespatomármollajacementocarbonato de calcio y carburo de calcio, destacándose en extracción y producción de cales y oro.49
Acompañado del desarrollo e impulso por parte del gobierno de dicha provincia, llegó el conflicto relacionado al impacto ambiental que experimenta esta actividad. Originando una fuerte brecha entre opositores y quienes defienden esta actividad en la provincia, llegando a debates que repercuten a nivel nacional por la actualidad. (véase: impacto ambiental potencial de la extracción y procesamiento de minerales)

Economia

La economía de la provincia de San Juan está representada por la agricultura, donde sobresale en cultivo de la vid. En la industria se destaca la elaboración del vino y diversas conservas de alimentos. También ha comenzado a desarrollarse intensamente la minería, con la extracción de diversos minerales, de la mano de varias empresas multinacionales, y el turismo. Para principios del 2010, a raíz de la minería principalmente, San Juan pasó de exportar del 15 al 38% de lo que produce,30 aunque ello implica problemas ecológicos y en la salud de la población cercana a dichos emprendimientos, que en un futuro podrían empeorar.31
Teniendo en cuenta un punto de vista geoeconómico, la provincia presenta un aspecto espacial de baja rentabilidad económica, puesto que carece en cantidad y calidad de los recursos: suelo (ya que predomina la presencia de afloramiento rocoso) y agua (escasez de precipitaciones, puesto que no superan en forma general los 100 mm y escasez de cursos fluviales permanentes a nivel superficial). Estos aspectos son una de las causas más preponderantes de la morfología de espacios económicos caracterizados por un sistema de agricultura intensiva sustentada a partir del riego artificial, con la presencia predominante de minifundio y con escaso desarrollo en la actividad ganadera. Sin embargo la importante presencia de roca aflorante puede permitir el funcionamiento de la actividad minera, pero la escasez hídrica sería un factor negativo para ella. La población económicamente activa se concentra por mayoría en la aglomeración urbana del Gran San Juan, donde se desarrolla una actividad secundariaterciaria y cuaternaria.

Sismicidad

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad ALTA, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.17

El Terremoto de Caucete 1977 dejó como saldo lamentable algunas víctimas, y un porcentaje importante de daños materiales en edificaciones.18
El Día de la Defensa Civil, fue asignado por un decreto recordando el sismo que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977.
  • Escala de Richter: 7,4
  • 65 víctimas mortales
  • 284 víctimas heridas
  • más de 40.000 víctimas sin hogar. No quedaron registros de fallas en tierra, y lo más notable efecto del terremoto fue la extensa área de licuefacción (posiblemente miles de km²).
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.
Aunque dicha actividad geológica ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos sanjuaninos provinciales y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.17 Pero solo con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (71 años) el Estado sanjuanino tomó estado de la gravedad sísmica de la región
.

Clima

San Juan posee un clima con una elevada continentalidad, es decir que no posee influencia oceánica, es seco, de escasas precipitaciones. El clima influye en los sistemas de modelado, en los regímenes fluviales, en los tipos de suelos y en las formaciones vegetales. Por ejemplo, las precipitaciones de tipo nívea se dan a las alta montaña y líquida en resto del territorio, con una importante amplitud térmica, anual y diaria, siendo la misma la más elevada de la Argentina.19
Una particularidad de la provincia es la presencia de un viento local, el Zonda. Un viento muy cálido y seco que sopla desde el oeste, es cálido y seco debido al "efecto Föhn" extremado por adiabasis- que sufre al atravesar las elevadas cordilleras de los Andes, ya que aquí se encuentran algunos de los picos más elevados del Hemisferio Occidental.
Las zonas de la precordillera, las "travesías" y Sierras Pampeanas en San Juan, tienen por lo general (en el siglo XX) un clima árido de sierras y campos, con oasis de riego. El clima presenta una gran amplitud térmica, dado que en invierno se alcanzan temperaturas que pueden alcanzar los cinco grados bajo cero y en verano las temperaturas máximas superan los cuarenta grados.

Población

Organización territorial

La provincia está dividida en 19 departamentos. La Constitución que rige la provincia fue sancionada en 1986. En San Juan departamentos y municipios corresponden a la misma entidad, estos se remontan a los cabildos, que marcaron la vida institucional de América cuando estaba bajo el dominio español, luego de la Revolución de Mayocomenzaron a desaparecer y en San Juan dejaron de existir en 1821.
En 1824, el gobernador Martín Yanzón organizó el territorio de esta provincia en dos departamentos, el "departamento del Norte" y el "departamento del Sur", con tres barrioscada uno. Más tarde, un regimiento de irrigación de 1851 dividió a San Juan en secciones territoriales, cada una de ellas dirigidas por una junta de irrigación.
La primera constitución provincial de 1856 previa una organización en departamentos y estos en distritos; pero en 1909 se terminaron de fijar con mayor precisión los límites, cabeceras y sus respectivos nombres. Leyes posteriores realizaron modificaciones en esta materia, pero hasta 1942 no se definió el actual trazado en 19 departamentos.
Mapa de la división política de San Juan
DepartamentoLocalidad cabeceraSuperficiePoblación (2001)Población (2010)15
AlbardónGeneral San Martín915 km²20.413 hab.23.888 hab.
AngacoVilla El Salvador1.865 km²7.570 hab8.125 hab.
CalingastaTamberías22.589 km²8.176 hab.8.588 hab.
CapitalSan Juan30 km²112.778 hab.109.123 hab.
CauceteCaucete7.502 km²33.609 hab38.343 hab.
ChimbasVilla Paula Albarracín de Sarmiento62 km²73.829 hab.87.258 hab.
IglesiaRodeo19.801 km²6.737 hab.9.099 hab.
JáchalSan José de Jáchal14.749 km²21.018 hab.21.730 hab.
9 de julio9 de julio185 km²7.652 hab.9.307 hab.
PocitoAberastain515 km²40.969 hab.53.162 hab.
RawsonVilla Krause300 km²107.740 hab.114.368 hab.
RivadaviaRivadavia157 km²76.150 hab.82.641 hab.
San MartínSan Martín435 km²10.140 hab.11.115 hab.
Santa LucíaSanta Lucía45 km²43.565 hab.48.087 hab.
SarmientoMedia Agua2.782 km²19.092 hab.22.131 hab.
UllumVilla Ibáñez4.391 km²4.490 hab.4.886 hab.
Valle FértilSan Agustín6.419 km²6.864 hab7.222 hab.
25 de mayoSanta Rosa4.519 km²15.193 hab.17.119 hab.
ZondaVilla Basilio Nievas4.391 km²4.0384.863 hab.

San Juan y el cruce de los Andes

San Juan y el cruce de los Andes

El General San Martín condujo el grueso del ejército por la provincia de San Juan, por el Paso de Los PatosCalingasta sin embargo, mucha de la artillería debió ser conducida por el Paso de Uspallata. Durante 1815 y 1816 se realizó el Cruce de los Andes, San Juan se comprometió por intermedio de su Cabildo a formar un batallón de 500 soldados. Para ello se ordenó el reclutamiento voluntario y obligatorio de hombres. Sin embargo, el grueso de lo que sería la División Norte, al mando del Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, se integró con voluntarios que se iban sumando al paso de la columna por parte del territorio sanjuanino. La expedición llevaba más de 1.500 animales.
Además San Juan, aporto oficiales y soldados, milicianos y arrieros, pólvora y víveres. A pedido del General San Martín, en San Juan el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza implementó impuestos a los vinos y aguardientes que se vendían fuera de la provincia con el fin de recaudar fondos.
Las mujeres sanjuaninas se encargaron de tejer paños, donaron joyas y objetos de plata labrada, mientras todos los que podían entregaban dinero, caravanas, aguardiente yvino, pasas de uva, harina, trigo, maíz, jabón, aceitunas, mulas de silla y carga, caballos, cueros de vacuno, monturas, ponchos, barriles, toda la existencia de estaño e incluso esclavos negros. El vecindario entregó todo lo que poseía y fue sometido a una contribución extraordinaria, mientras el Convento de Santo Domingo fue cedido para cuartel de las tropas.
La provincia de San Juan, junto a su contribución y paso del General José de San Martín por dicha provincia se debe así misma y en homenaje a tamaña gesta, un monumento que honre al General José de San Martín en su paso Libertador por dicho territorio.